Los días se alargan, el sol brilla más y las ganas de disfrutar de un vino en una terraza (con o sin vistas) aumentan. Cada estación del año viene marcada por un clima y, a nivel gastronómico, unos productos estacionales de los que disfrutar sin mesura. Nosotros somos de beber (para qué engañarnos) haga el tiempo que haga, pero en esta ocasión hemos querido hacer un listado de vinos perfectos para disfrutar de la primavera.
Ojo, que aquí viene nuestro Top vinos Primavera 2023:
- Blanco de Roberto (Sauvignon Blanc) de Dominio de la Vega.
Vino blanco acogido a la DO Utiel-Requena, elaborado mediante agricultura ecológica de viñedos de Sauvignon Blanc, cultivados en espaldera sobre suelos pobres y calcáreos.
Tras la fermentación alcohólica, se realiza el removido de sus lías finas y se traslada a barricas hasta que se obtiene el equilibrio perfecto entre el vino y el aporte de madera, teniendo como resultado una gran complejidad aromática y gustativa.
Ideal para maridar esta primavera con cebiche, pescados blancos poco grasos y aperitivos.
- Entre notas(Verdejo), de Bodega Vega Demara.
Vino blanco acogido a la DO La Mancha, con vendimia nocturna de la Verdejo para obetener mayor frescura. Prefermentación en frío durante 24 horas para una mayor extracción aromática de los hollejos. Un vino de gran gama aromática, untuoso en boca y un recorrido largo.
Los viñedos de Verdejo se asientan sobre suelos arcillosos y calcáreos al pie de la sierra de Alhambra, donde se desarrolla un micro clima mediterráneo propio, con aromas de monte bajo.
Ideal para maridar con platos de arroz y pescado, pescado ahumado, pulpo, sepia, mejillones y, por supuesto, mariscos.
- Ducado de Hoja Joven (Tempranillo), de Bodegas Alvia.
Vino tinto acogido a la DOC Rioja, con fermentación en inox. Aquí se busca la máxima expresión de la Tempranillo, es el varietal el que habla para mostraros un vino con aromas a frutos del bosque, fresas, frambuesas y regaliz negro.
Procede de 30 hectáreas de viñedo, compartido con otras variedades autóctonas de la Rioja Alta. Todos estos pueblos están en zonas altas con influencia de un clima Atlántico, al resguardo de los vientos fríos del norte.
Ideal para maridar esta primavera con una tabla de quesos y carnes ahumadas.
- La Depa (Garnacha), de Tres Generaciones.
Vino tinto DO Ronda, elaborado con Garnacha procedente de viñedos a casi 900 metros de altitud sobre suelos pobres, calcáreos, con buen drenaje y una zona donde el atlántico y su brisa influye alargando la maduración de la uva.
Vendimia manual en caja de 15 kg, maceraciones pre fermentativas a baja temperatura, para conseguir extraer la mayor frutosidad posible.
Ideal para maridar con pescados con sabor intenso, cordero asado, estofados y guisos. Por supuesto, también para carnes rojas en barbacoa.
- Vulcanus (Sauvingon Blanc y Verdejo), de Encomienda de Cervera.
Vino blanco procedente de un terreno muy peculiar por encontrarse en un macizo volcánico, en Campo de Calatrava. Suelo arcilloso y pedregoso como características principales, que transmite una sensación de mineralidad.
Crianza durante tres meses en roble tras la fermentación en acero. Notas de fruta blanca, grosellas y hierbas aromáticas.
Ideal para maridar con ensaladas, quesos cremosos y para acompañar productos del mar a la plancha o al vapor. Perfecto también con pastas con salsas y comidas picantes.
- Vidal del Saz Blanco (Chardonnay), de Bodegas del Saz.
Vino blanco de Chardonnay que refleja el corte clásico propio de la bodega y donde sobresale la enología de vanguardia que caracteriza los vinos de autor de la línea Vidal del Saz. Acogido a la DO La Mancha y elaborado mediante agricultura ecológica.
Vino joven que nos muestra elegantes notas florales dejando paso a frescos aromas de frutas verdes, elegante y delicado.
Ideal para maridar estos días con platos de pescado y tapas.
- Dehesa del Carrizal (Chardonnay), de Dehesa del Carrizal.
Vino blanco de pago elaborado con Chardonnay de viñedos plantados en 1997 en una parcela de 2.5 hectáreas. Fermentación en barricas nuevas de roble francés a temperatura controlada y crianza de unos tres meses con batonnage sobre lías finas en barricas de las mismas características.
En nariz nos muestra aromas de fruta blanca a los que se unen notas de miel y pastelería. Untuoso y sabroso en boca, pero siempre fresco, ligero, agradable y con retrogusto largo.
Ideal para acompañar tablas con quesos ligeramente grasos, mariscos y carne de caza.
- Peregrino (Albarín), de Bodegas Gordonzello.
Vino blanco elaborado 100% con la variedad Albarín de viñedos ubicados en la población de Gordoncillo (León, España). Fermentación a temperatura controlada en tanques de acero.
Aromas propios del varietal donde encontramos cítricos, frutas tropicales, fruta blanca de hueso, florales y recuerdos herbáceos. En boca es seco, ágil, persistente, con una acidez equilibrada y muy untuoso.
Ideal para un maridaje con pulpo, ensaladas, arroces…
- Antonio Serrano (Cencibel) de bodegas Antonio Serrano.
Vino tinto elaborado con la variedad Cencibel mediante viticultura respetuosa, certificado como ecológico y vegano. Viñedos viejos situados entre los 750 y 1.000 metros de altitud. Crianza durante seis meses en ánforas de barro centenarias y posterior paso de medio año por roble francés y americano.
Vino moderno, seductor, con notas florales, lilas, aromas de bayas silvestres, crema de fresas y moras. En boca es goloso y limpio, muy frutal, sensaciones de gominolas como moras, lácteos y toques de regaliz.
Un aliado perfecto para tapear con tostas y pinchos variados.
Y esos son nuestros vinos recomendados para primavera. Ahora, a beber, y disfrutar, ¡con precaución!