¿Cómo ha afectado el Covid19 a la industria vinícola?

La pandemia por COVID 19 ha supuesto un mazazo a la economía mundial y, por supuesto, la industria vinícola no ha sido una excepción.

Los últimos datos, muy optimistas, informan de que el consumo de vino de los españoles vuelve a acercarse al anterior a la pandemia, con 10,4 millones de hectolitros en el último año, según el último informe económico de la Interprofesional del Vino de España (OIVE). Además, los datos del estudio reflejan que, en cuanto hábitos, el 93% de los consumidores prefieren tomar vino en compañía.

Sin embargo, la producción de vino y mosto ha descendido ligeramente con 39,9 millones de hectolitros y 4 millones de hectolitros, respectivamente, siendo el mosto el gran perjudicado.

Afortunadamente, las exportaciones continúan a buen ritmo, incrementándose incluso un 18,3% respecto al año anterior y repercutiendo positivamente en la economía nacional.

Como el lector puede notar, los cálculos no cuadran y estos resultados se traducen en una reducción de las existencias de vino y mosto en bodega. Los datos muestran una producción total de vino acumulada de 35,9 millones de hectolitros, siendo Castilla-La Mancha la que más produce, con 19,1 millones de hectolitros, que supone el 54% de la producción total de vino. Le siguen Cataluña, con 3,3M hl de vino y mosto y Extremadura, con 2,6M hl.

Compartir