Viñas viejas con sabor a novedad

Wine52 ha publicado un interesante artículo sobre la situación vinícola de Castilla-La Mancha.

Para ello, ha contado con la experta opinión de nuestra compañera Carolina Collado.

Este artículo habla de cómo durante décadas los viticultores y bodegueros de Castilla-La Mancha arrancaron las viñas autóctonas en favor de las variedades foráneas más conocidas y comerciales, con el fin de aprovechar la economía de escala y producir mucha cantidad a bajo coste de un vino conocido que pudieran vender rápidamente. Así es cómo se ganó la fama de ser una región que produce granel y como las variedades manchegas acabaron desterradas y casi extintas.

Esto resulta muy curioso, porque esta tierra posee unas condiciones orgánicas y climáticas perfectas para la viticultura. De ahí que las nuevas generaciones de vinicultores, junto al Centro de Investigación de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha, se hayan propuesto sacar partido a sus recursos y crear vino de calidad regresando a lo tradicional: sus viejas viñas de variedades autóctonas poco conocidas, que resultan deliciosas y aún están por explotar comercialmente.

“Los castellanos no quieren que se extingan las variedades de Castilla La Mancha”, afirma Carolina Collado, export manager de Foobespain. “No se trata tanto de los beneficios económicos que puedan traer, sino del amor por nuestra tierra”.

Recientemente se han agregado 8 nuevas variedades al registro nacional. Entre las variedades recomendadas hay un total de 40 tipos diferentes de uva que se pueden utilizar para la producción del vino. Todas estas viñas autóctonas, como es lógico, están mejor acostumbradas que las viñas foráneas al clima local, por lo que además pueden ayudar a frenar los efectos del cambio climático al ser capaces de soportar los veranos extremadamente secos y no necesitar apenas inversión hidráulica.

Moravia Agria, Mizancho, Tinto de la Pámpana Blanca, Albillo Real, Tinta Velasco, Verdoncho, Malvar y Pintaíllo son algunas de estas variedades de uva castellano-manchegas. Recordad bien estos nombres para el futuro y preparad el paladar.

Podéis leer el artículo original AQUÍ

Compartir